Se dice
que un ciclo termina y empieza otro,
un algo que se cierra,
un algo distinto que aparece. Pero,
si hay una nueva etapa, lo cual supongamos sea cierto
y ésta se avecina como un resplandor en la penumbra,
¿qué sería lo distinto de ese otro desprendido del entorno?
¿qué hace que la lluvia deje de ser lluvia o el viento no sea ya viento y palpen las cosas de otra forma?
¿qué habría que atisbar que provoque otro grito,
otro rostro,
otra niebla?
La orfandad que padecemos al descubrirnos en tránsito hacia la muerte,
evidencian la necesidad del otro:
complemento, ajenidad,
lejanía, búsqueda,
encuentro y desencuentro apegado al deseo,
a la epidermis,
a la extrañeza,
reencontrándonos con lo ausente,
mirando la bruma en el exilio,
en el desierto
en el horizonte diluido en el sol sumergiéndose en el monte,
atraídos por la sombra
,
allá,
en el lugar del inicio donde reposa el pájaro escondido en la nube,
detrás del árbol,
detrás del eco sumido en el valle
,
desde ahí,
escondidos en el umbrío,
reflejándonos en la exaltación de la bóveda de piedra,
en el anhelo de absoluto,
en el no-saber con su sed de pregunta que da sentido a la permanencia,
al significado de lo que somos:
soledad que se persigue en los adentros del lenguaje,
tránsito de una noche a otra que retorna a un sueño que no despierta,
como las hojas al desplazarse en el destello de la sombra,
se evaporan
.
Se dice
que un ciclo termina,
un algo que se cierra,
un algo distinto que aparece,
pero los vocablos se diluyen en lo ausente
y no hay otro lugar
más que la penumbra
(Del libro: “Sobre los fragmentos”)

Álvaro Mata Guillé: escritor, director teatral, ensayista. Libros publicados: Ósip, Galería-Editorial Estampa, Madrid, España, (2020); Un libro sin nombre, antología, Editorial La Chifurnia, El Salvador (2019); Un país sin nombre, editorial Ponciano Arriaga, San Luis Potosí, México (2018); Más allá de la bruma, Editorial Abismos, Ciudad de México (2017); La niebla y lo ausente, antología, Colectivo Editor Latinoamericano, Provincia de Buenos Aires, Argentina (2015); Separata. Breve Antología, Secretaría de Cultura, México (2010); Debajo del Viento, 2°edición, Editorial Ciudad Gótica, Rosario, Argentina (2010); Intemperies, Editorial Aldus, México D.F. (2015); Debajo del Viento, 1° edición, Ediciones Libri Amicis, Caracas, Venezuela (2015); Escenas de una tarde, 1° y 2° edición Costa Rica (2014 y 2015), Escenas de una tarde, 1° edición, Bahía, Brasil. Próximos a salir: Sobre los fragmentos (poesía, a publicarse en España); El individuo en la sombra (ensayo, México). Director de Poesía en tránsito-Corredor cultural, que integra festivales de México, Costa Rica, Argentina, El Salvador, Guatemala, España, coordinando además los encuentros en Costa Rica, México y España. Director cuerpo editorial de la Revista Contra el tedio y del espacio crítico Sin reverenccias.Director general del proyecto literario En el lugar de los escudos (Chimalhuacán, México), buscando renovar los vínculos sociales desde la literatura. Director del Festival Internacional de poesía En el Lugar de los Escudos (Estado de México y Ciudad de México), como también del Festival Internacional Del Norte-Poesía en tránsito, a realizarse en Monterrey. Fue director del grupo Baco teatro-danza, por más de 20 años y sudirector del Laboratorio del cuerpo en escena, que dirige el coreógrafo Humberto Canessa.