Dos días para Lázaro
El otro día, en la Casa de Justicia ladró
cuando las llamas le quemaron el hocico.
Olió a los que en fila fueron trasladados
a la casa ciega de la esquina,
donde muchas veces batió la cola
en desfile militar.
Es viernes, el viejo Lázaro perro de andén
entra a un restaurante y es retenido,
lo que menos quería era que un expediente
le confirmara ser hombre.
Ahora todos le miran, le señalan
le hacen advertencias, posibles condenas,
él busca su cola
y las dos patas que dejaron como huellas.
Firma,
llora y necesita un abrazo.
Llora, firma y busca un pañuelo,
firma, llora y pregunta por un beso.
El hombre que le acompaña
gruñe como él lo hacía antes.
Lázaro sólo llora y firma.
La perrita de humo en los ojos
escarba al otro lado de los barrotes.
Afuera leen las listas, Lázaro no se escucha.
Separaciones
Piensas en los dedos de los cuerpos tibios, se entrelazan y te duelen
de nuevo las garzas tristes. Oyes los cantos de las mujeres que se volvieron
antiguas de tanto buscar. Ellas cruzan la plaza, con sus tetas en el suelo y
las ganas apagadas en la caída del agua. Ya no lavan sus rostros para conservar
el olor de sus hijos.
De fácil aplicación
De ella te contaron que nunca supo por qué al salir de su casa se
quitó el reloj. Llueven babosas en la piel. Que su tiempo fue el garrotazo que
duró seis años de trece meses. Caen rayos y centellas en la radio. Te dijeron
que al comienzo preguntó por utensilios y el comandante rió. Se sacude el río en
las sombras del sol que cierra la selva. Que la llamaron con varios adjetivos hasta
perder el equilibrio y que felicidad fue una pata de gallina en la torta de
cumpleaños sobrados de los victimarios. Olvidaron decirte que en la última
escena ella se soltó de los ataderos y al público no le gustó.
MERY YOLANDA SÁNCHEZ: Nació en el Guamo Tolima/Colombia el 30 de junio de 1956. Ha publicado los libros de poesía La ciudad que me habita, Ritual para las noches, Dios Sobra, estorba, la antología Un día maíz, Gradaciones, la selección de poemas Rostro de tierra y en la Antología Doble fondo poemas de El hombre que escupe mariposas. En 2012 su novela El Atajo recibió mención de Honor en el II concurso de Novela Breve de la Universidad Javeriana y fue publicada en 2014 y se reeditó en 2019 por Himpar Editores. Obtuvo mención en concurso El cuentista Inédito del Centro de Estudios Alejo Carpentier en 1987 y en 1994 Mención en el V Concurso Nacional de cuento Germán Vargas. Fue beneficiada con la Beca Nacional 1998 del Ministerio de Cultura por su proyecto Poesía en Escena.